[Ciencias de Joseleg]
[Física] [Mecánica]
[Unidades y medidas]
[Ejercicios resueltos]
[1-Introducción]
[2-Medición y el método
científico][3-Que son las unidades de
medición][4-Historia de la medición][5-Sistema métrico decimal][6-Viejo sistema
internacional de unidades] [7-Unidades fundamentales]
[8-Nuevo Sistema
internacional de unidades][ 9-Unidades derivadas][10-Prefijos decimales y
notación exponencial][11-Lenguaje del sistema internacional][12-El sistema imperial][13-Cifras significativas][14-Notación científica][15-Conversiones de unidades][16-Medición e incertidumbre][17-Regla de tres analítica][18-Análisis dimensional][Referencias]
El Sistema Internacional de Unidades especifica 7 unidades
base de las cuales todas las demás deben ser derivadas matemáticamente. Las
unidades derivadas son adimensionales o pueden ser expresadas como productos
directos o inversos de una o más unidades básicas. Para conveniencia de algunas
disciplinas, algunas unidades derivadas tienen nombres y símbolos propios. Esto
permite que la manipulación dimensional se realice en términos de
multiplicaciones y divisiones. Una excepción peculiar son las unidades de temperatura,
que deben convertirse por fórmulas que involucran sumas o restas. Adicional a
estas unidades derivadas, también analizaremos algunas unidades tradicionales
que son aceptadas y de uso común en el SI (BIPM, 2006). El lector deberá tener en cuenta que en algunos
contextos se necesitan proponer símbolos para magnitudes u unidades que no
están dadas en estas tablas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario